Sistema inmunitario

El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa del cuerpo humano1.

Está constituido por un conjunto de órganos, tejidos y células distribuidos por todo el organismo, que están interconectados entre sí para reconocer y luchar contra patógenos externos ( p.e. virus, bacterias o patógenos), e internos (p.e. células tumorales)1.

El sistema inmunitario debe estar en equilibrio para reconocer selectivamente los elementos propios de los ajenos, desencadenando una respuesta únicamente a frente a lo que considere una agresión.

Qué es la inmunidad innata y adquirida

En función del tipo de respuesta, el sistema inmunitario se puede dividir en dos bloques que se coordinan para mantener nuestra integridad: la inmunidad innata o natural, y la inmunidad adquirida o específica1.

  • La inmunidad innata es la primera línea de defensa frente a cualquier patógeno y se dice que es inespecífica e inmediata, ya que reacciona frente a cualquier agente externo de la misma manera, en cuestión de segundos o minutos.
  • La inmunidad adquirida se desarrolla a lo largo de la vida y es específica para cada agente infeccioso,  necesitando horas o días para desarrollarse. Además, tiene la capacidad de generar memoria, de manera que en subsecuentes exposiciones al mismo patógeno, nuestro organismo reaccionará de manera más rápida y eficiente.

Qué es la inmunidad entrenada

La inmunidad entrenada es la capacidad de la inmunidad innata a actuar con memoria frente a un mismo patógeno en infecciones subsecuentes, lo que supone un cambio de paradigma, ya que hasta ahora esta cualidad solo se había atribuido a la inmunidad adaptativa2.

Sin embargo, es necesario potenciar la inmunidad entrenada por medio de estímulos para que se produzca este efecto.

En general, la inmunidad entrenada:

  • Ayuda a preparar una respuesta equilibrada frente a infecciones
  • Refuerza la respuesta inmunitaria tras la vacunación, ofreciéndole mayor efectividad
  • Mejora la protección y eficiencia de la respuesta del sistema inmune, ayudando a prevenir reacciones exacerbadas del sistema inmune frente a un patógeno
Sistema inmunitario

¿Qué es un simbiótico?

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos, que cuando son administrados en cantidades adecuadas, generan beneficios en la salud de la persona que los toma. Pueden ser bacterias u hongos y están presentes de manera natural en fermentados, como yogurt o kéfir, pero en este caso, la concentración o cantidad no pueden ser controladas3.

Postbióticos

Los postbióticos son los productos derivados de un probiótico: pueden ser tanto los productos de su metabolización o componentes del interior del microorganismo en sí (proteínas, grasas) que ingerido en las cantidades adecuadas, generan un beneficio en el huésped.

La principal diferencia con los prebióticos es que los postbióticos deben estar inactivados, y son tanto producto de los microorganismos, o partes de él que han demostrado beneficio3.

Prebióticos

Los prebióticos son sustancias no digeribles que incorporamos con los alimentos con alto contenido en fibra, que favorecen el crecimiento selectivo de bacterias intestinales beneficiosas3.

Simbióticos

Los simbióticos son los productos que incorporan conjuntamente la mezcla de probióticos (que ejercen la acción) y prebióticos (que promueven su crecimiento) necesarios para ayudar al crecimiento y colonización de los probióticos, obteniendo un mayor efecto que cada uno por separado 4.

3en1

ABB C1™ es un simbiótico que tiene efecto sinérgico 3 en 1 al incorporar prebióticos y posbióticos enriquecidos con minerales esenciales11, 12.

ABB C1™
Potencia el sistema inmunitario
al más alto nivel11, 12.

Prebiótico

El complejo β-1,3-1,6-glucano derivado de la levadura Saccharomices cerevisiae interacciona con receptores específicos de las células inmunitarias generando la activación de la inmunidad entrenada, favoreciendo una respuesta inmunológica balanceada en asma y alergia, potenciando el efecto de las vacunas y tratamiento sintomático de la alergia6.

El complejo β-1,3-1,6-glucano presente en ABB C1™ es único ya que su estructura tridimensional preservada es el componente que asegura el efecto inmunomodulador superior frente a otros glucanos disponibles7.

Postbiótico

La levadura de Saccharomyces cerevisiae que contiene ABB C1™ está enriquecida con minerales esenciales altamente biodisponibles.

  • El Selenio tiene un importante papel en la defensa vírica por su capacidad antioxidante, entre otros8, 9.
  • El Zinc juega un papel esencial en la inmunidad celular y ha demostrado mejorar el curso de la alergia y asma en niños10.

ABB C1™ ImmunoEssential ha demostrado potenciar la inmunidad entrenada clínicamente a través de su innovadora composición y efecto sinérgico11, 12.

Beneficios de ABB C1™

Inmunidad entrenada

ABB C1™ potencia la Inmunidad entrenada.

Eficacia

Potencia la respuesta a las vacunas y tratamiento de los síntomas.

Protección

Protege frente a infecciones víricas y potencia la producción de anticuerpos.

Equilibrio

ABB C1™ modula el microbioma.

Referencias

  1. U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health. Understanding the Immune System How It Works. NIH Publication. 2003; No. 03-5423.
  2. Netea, M. G. et al. Defining trained immunity and its role in health and disease. Nature Reviews Immunology (2020). doi:10.1038/s41577-020-0285-6
  3. Salminen, S., Collado, M.C., Endo, A. et al. The International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of postbiotics. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 18, 649–667 (2021). https://doi.org/10.1038/s41575-021-00440-6
  4. Pandey, K.R., Naik, S.R. & Vakil, B.V. Probiotics, prebiotics and synbiotics- a review. J Food Sci Technol 52, 7577–7587 (2015). https://doi.org/10.1007/s13197-015-1921-1
  5. AB Biotek, Dosier científico ABB C1™. 2022
  6. Raa, J. Immune modulation by non-digestible and non-absorbable beta-1,3/1,6-glucan. Microb. Ecol. Heal. Dis. 26, 4–7 (2015)
  7. De Marco Castro, E., Calder, P. C. & Roche, H. M. ß-1,3/1,6-Glucans and Immunity: State of the Art and Future Directions. Molecular Nutrition and Food Research (2020). doi:10.1002/mnfr.201901071
  8. Vetvicka, V. & Vetvickova, J. Addition of Selenium improves immunomodulative ffects of Glucan. N. Am. J. Med. Sci. 8, 88–92 (2016).
  9. Guillin, O. M., Vindry, C., Ohlmann, T. & Chavatte, L. Selenium, selenoproteins and viral infection. Nutrients (2019). doi:10.3390/nu11092101
  10. Read, S. A., Obeid, S., Ahlenstiel, C. & Ahlenstiel, G. The Role of Zinc in Antiviral Immunity. Advances in Nutrition (2019).
  11. EFSA Scientific Opinion. EFSA J. 2009; 7(9):1220 and 2010; 8(10):1727
  12. EFSA Scientific Opinion. EFSA J. 2009; 7(9): 1229